Por un lado, a raíz de los resultados arrojados en la misma, creo que colabora en la desmistificación de que la mujer perfecta es aquella que vemos desfilar en las pasarelas: flacas y altas. Este mito ha arrastrado en los últimos años a las adolescentes al intento de copiar dichos "modelos de mujer", descuidando la salud por medio de dietas y ejercicios extremos. Sin embargo, lo grave del asunto son las enfermedades que le provocan al organismo, mientras transitan el camino peligroso de la búsqueda del ideal.
Las famosas y conocidas : anorexia y bulimia, son enfermedades que amenazan la vida de aquellas personas que las padecen.
Según la encuesta la mujer ideal seria aquella que sin ser voluptuosa, se mantiene en su peso. Pero el dilema surge, en que estas encuestas no coinciden con lo que la tv y revistas divulgan.
Las chicas de tapa siguen siendo flacas, siliconadas y altas. Entonces surge una contradicción que confunde a aquellas adolescentes con las hormonas fluctunado, que recién comienzan a formarse como mujeres.Estos modelos son los que son tomados en cuenta, porque el medio los impone así .
Entonces, te pregunto ¿sirven estas encuestas?
1 comentario:
Llama poderosamente la atención el grado de delgadez extrema que presentan muchas de las actrices del circuito local tanto sean del ámbito teatral o televisivo. Es cierto que hay un moldfe impuesto por los medios que no sólo apunta a alcanzar la figura femenina perfecta sino que induce al hombre a alcanzar un estado atlético importante que no todos pueden tener. El ser delgano no implica enfermedad si se tiene en cuenta que muchas personas cuentan con un tipo de metabolismo que quema grasas mucho más rápido de lo normal lo cual está comprobado científicamente. Las publicidades es torno a cambiar este paradigma impuesto son variadas pero no alcanzan para que el ideario colectivo cambie.
Publicar un comentario