5/23/2007

Noticia relacionada al tema de hoy



Lanzamiento de investigación sobre la salud de las modelos
El Consejo de la Moda Británica anunció hoy el lanzamiento de una investigación sobre la salud de las top models demasiado delgadas, tras la polémica que levantó la muerte en 2006 de dos jóvenes profesionales que apenas comían. Una comisión examinará el proceso de selección de las jóvenes durante la Semana de la Moda londoniense, que se celebrará el próximo septiembre, y establecerá las medidas necesarias para garantizar un mejor estado de salud. Las agencias británicas recibirán varias directivas para afrontar "los importantes problemas de salud relacionadas con la talla" de la ropa, precisó un vocero de la investigación. Hasta ahora, únicamente la ciudad de Madrid tomó medidas contra las modelos extremadamente delgadas al prohibir en la pasarela a las profesionales con un índice de masa corporal, calculado en base a la relación entre la altura y el peso, inferior a 18.

YO OPINO

¿SIRVEN ESTAS ENCUESTAS?

Por un lado, a raíz de los resultados arrojados en la misma, creo que colabora en la desmistificación de que la mujer perfecta es aquella que vemos desfilar en las pasarelas: flacas y altas. Este mito ha arrastrado en los últimos años a las adolescentes al intento de copiar dichos "modelos de mujer", descuidando la salud por medio de dietas y ejercicios extremos. Sin embargo, lo grave del asunto son las enfermedades que le provocan al organismo, mientras transitan el camino peligroso de la búsqueda del ideal.
Las famosas y conocidas : anorexia y bulimia, son enfermedades que amenazan la vida de aquellas personas que las padecen.
Según la encuesta la mujer ideal seria aquella que sin ser voluptuosa, se mantiene en su peso. Pero el dilema surge, en que estas encuestas no coinciden con lo que la tv y revistas divulgan.
Las chicas de tapa siguen siendo flacas, siliconadas y altas. Entonces surge una contradicción que confunde a aquellas adolescentes con las hormonas fluctunado, que recién comienzan a formarse como mujeres.Estos modelos son los que son tomados en cuenta, porque el medio los impone así .

Entonces, te pregunto ¿sirven estas encuestas?

¿EXISTE LA MUJER IDEAL?



Según un estudio realizado por la revista italiana Dimagrire (Edizioni Riza) y realizado a 1.000 hombres, la mujer ideal tendría 29 años,debería medir 1,63 y pesar 50 kg.



Por lo visto las mujeres altas y delgadas al extremo, no son tentación para las miradas masculinas.

En la búsqueda del ideal, los hombres resaltan a la naturalidad como el bien supremo. Detestan
los labios superficiales, y los implantes desmesurados de silicona en los pechos.

Otro aspecto resaltado por la opinión masculina es el cuidado y aseo personal. Por lo cual, vale agregar que no hay que confundir naturalidad con desarreglo.

En cuanto a lo más atractivo del cuerpo femenino, el trasero lleva las de ganar, le siguen las piernas, el ombligo o la cintura y los senos. En último lugar quedaron los hombros, la espalda, labios y caderas, aunque los encuestados manifestaron también bastante preferencia por estos sectores femeninos.


FUENTE: http://www.20minutos.es/